lunes, 28 de marzo de 2011

Dimensiones Antropometricas de poblacion latinoamericana 2001 - Avilar; Pablo L; Gonzales E.





PERCENTILES DE POBLACION FEMENINA REFERIDOS POR AVILA (2001)(datos en mm)
DimensionesPromedioDesviación EstandarPercentil 5Percentil 50Percentil 95
Estatura156752.92147115701658
Altura de ojos144952.42135114501540
Altura de hombros129149.17120912901380
Altura codo flexionado96939.529069691044
Altura nudillo70832.01663704769
Alcance brazo frontal68632.41631684741
Altura hombro sentado55122.95511552591
Altura codo sentado25025.78207249293
Longitud nalga-rodilla57527.97534572625
Longitud nalga-popitlea47132.92434470513


PERCENTILES DE POBLACION FEMENINA REFERIDOS POR LIU (1999)(datos en mm)
DimensionesPromedioDesviación EstandarPercentil 5Percentil 50Percentil 95
Estatura153510.4144415321639
Altura de ojos142858.5134714221534
Altura hombro
Altura codo flexionado95639.88959551017
Altura nudillo67645.8611675734
Alcance brazo frontal
Altura hombro sentado
Altura codo sentado
Longitud nalga-rodilla
Longitud nalga-popitlea


PERCENTILES DE POBLACION FEMENINA REFERIDOS POR LAVANDER(2002)(datos en mm)
DimensionesPromedioDesviación estandarPercentil 5Percentil 50Percentil 95
Estatura156352147715631649
Altura de ojos145149137014511533
Altura hombro129547121712951372
Altura codo flexionado972419059721039
Altura nudillo
Alcance brazo frontal64330594643692
Altura hombro sentado54130492541590
Altura codo sentado22430175224273
Longitud nalga-rodilla55332501553606
Longitud nalga-popitlea43928393439486
Posturologia

Definicion; Del (griego ανθρωπος, hombres, y μετρον, medida, medir, lo que viene a significar “medidas del hombre”, ciencia que estudia las medidas del hombre. Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de comprender los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus razas y sub-razas.

Articulo

La antropometría es una de las áreas que fundamentan la ergonomía, y trata con las medidas del cuerpo humano que se refieren al tamaño del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de trabajo.
En la ergonomía, los datos antropométricos son utilizados para diseñar los espacios de trabajo, herramientas, equipo de seguridad y protección personal, considerando las diferencias entre las características, capacidades y límites físicos del cuerpo humano.
Las dimensiones del cuerpo humano han sido un tema recurrente a lo largo de la historia de la humanidad; un ejemplo ampliamente conocido es el del dibujo de Leonardo da Vinci, donde la figura de un hombre está circunscrita dentro de un cuadro y un círculo, donde se trata de describir las proporciones del ser humano "perfecto". Sin embargo, las diferencias entre las proporciones y dimensiones de los seres humanos no permitieron encontrar un modelo preciso para describir el tamaño y proporciones de los humanos.
Los estudios antropométricos que se han realizado se refieren a una población específica, como lo puede ser hombres o mujeres, y en diferentes rangos de edad.
Por; Marisol Góngora





domingo, 27 de marzo de 2011

Necesidades de ciegos en la educacion.

Un niño o niña con impedimento visual, deberia tener los mismos derechos que un niño/a normal, como por ejemplo en la educacion. Se podria decir que se necesita de  variedad de materiales para que estos niños sean capaces, de sentirse como los demas. Esto no los hace especiales, los hace diferente. La educacion como para todas las personas es basico e importante para ellos. Se deberia de buscar la forma de ayudar con materiales didacticos para ellos yq ue consten dentro de una aula de clases, asi las oportunidades son las mismas.
" Necesidad de mejorar la funcionalidad del resto visual mediante estimulación y entrenamiento visual".


sábado, 26 de marzo de 2011

10 Necesidades de pacientes

  1. Como se Baña una persona enyesada un pie.
  2. Minusbalidos - silla de ruedas.
  3. Sistema de rabilitacion - maquina de rehabilitacion.
  4. Camillas
  5. Colchones.
  6. Necesidades de comunicacion con personas (ciegas)
  7. Enfermos de Parkinson.
  8. Sordomudos.
  9. Portadores de sonda vesical con bolsa de recogida de orina.
  10. Muletas.